MALDITOS

MALDITOS

Si sos kirchnerista pero estás de acuerdo en la protesta contra la megaminería contaminante, podés ayudar a tu gobierno pegándote vos mismo.



Una BANDA que causa FURIA: Los BARRICKTURROS

Una BANDA que causa FURIA: Los BARRICKTURROS

"La lucha mapuche no es por el Estado"


Publicado en Viernes, 09 Marzo 2012 01:41
pascual pichun
El 26 de septiembre el juzgado de letras y garantías de Traiguen liberó al luchador mapuche Pascual Pichún por considerarlo “rehabilitado”. Había sido condenado a cinco años de prisión por supuesto delito de incendio, en el marco de una movilización en reclamo de tierras mapuches. Evidencias y resonancias de una Ley Antiterrorista que encerró a un hombre pero no pudo con el grito de la tierra.

El fundamento de la ley es la palabra escrita. Para los pueblos originarios, la palabra hablada. Los mapuches no creen en la palabra escrita porque, aseguran, la palabra escrita miente. No expresan el amor con el posesivo “te quiero”, sino “quiero con vos”; no señalan “esta tierra es mía”, sino “yo soy de esta tierra”. Pero el brazo de la ley borra las cosmogonías y así, Pascual Pichun Collonao, Manuel Lonkopan para sus amigos del Puelmpu, estudiante de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, fue juzgado por la Ley Antiterrorista chilena por luchar como su padre y su hermano por la recuperación de tierras ancestrales y la defensa del territorio.
¿Qué estrategias se deben trazar para que una desobediencia cívica se transforme en un interrogante y una preocupación para la sociedad? Pascual relata los hechos con un tono pausado y una fortaleza que no denota el paso por la prisión. La causa que devino en una condena por cinco años se redujo a un año y medio dado que la causa prescribió; esto es, en la legislación chilena se reconoce el período de ausencia durante el tiempo que transcurre la condena. Entonces, finalmente el tribunal concedió la prescripción completa. Para la justicia, Pascual Pichún no significa hoy día un peligro porque “se encuentra rehabilitado”. Antes de esto, Pascual Pichún estaba, según cierto diagnóstico social que la ley se adjudica, enfermo.
Pero las persecuciones continuaron a pesar de recuperada la libertad. Luego de la cárcel fue detenido en una serie de ocasiones. Una de ellas tuvo lugar en Temuco, el pueblo donde Pablo Neruda en su prólogo “Cuadernos de Temuco” relata como, a partir de 1887, se llevó a cabo la denominada Pacificación de la Araucanía: “la continuación de una guerra a sangre y fuego para desposeer a nuestros compatriotas de sus tierras”. Allí, como un fantasma que se levanta de la historia, para Pascual aún circulaba una orden de detención del 2003 a pesar de haberse cerrado su caso.
La solicitud de refugio político en el 2005 al Estado argentino hubiese significado el blanqueo de su estadía en el país al cerrar el proceso de clandestinidad y dedicarse a estudiar en la universidad, pero no obtuvo la respuesta esperada. “El Estado argentino jamás me concedió el estatus de refugiado político”, expresa. “Nunca respondieron, ahora no sé como habrá quedado, quizá aún la solicitud se encuentre dando vueltas por ahí. Fue decepcionante caer en la cuenta de esto, una de las razones por las cuales me fui”.
Los reclamos que han devenido en conflicto de parte del pueblo mapuche tienen que ver con la reconstrucción del territorio ancestral. “No nos interesa si es el Estado reconoce o no reconoce la posesión del territorio, sino qué ocurre en la práctica. La lucha también debe realizarse hacia adentro, como reconstruir el sistema económico mapuche, el chaskin, el intercambio, para paulatinamente abandonar la dependencia del Estado.  Autogestión, es decir, producir para solventar las cuestiones mínimas, porque nosotros no necesitamos más, necesitamos solamente para vivir, no necesitamos para montar empresas ni nada que se parezca. Y es que hay cierta idea de retorno, la manera mapuche de generar nosotros mismos nuestro alimento y que podamos intercambiar con peñis de otras comunidades que producen otras cosas. La lucha de los pueblos originarios de América latina en general pasa por lograr otras cosas, como la lucha de la transformación de los Estados, apoderarse del Estado. Pero la lucha del pueblo mapuche no es esa. Nosotros no estamos luchando por tener en nuestras manos al Estado chileno, nosotros estamos luchando porque el Estado no ponga más su mano sobre nosotros y que nosotros mismos construyamos nuestro gobierno, nuestra forma de organización política y social”.
¿Cómo anteponer al concepto economicista de rentabilidad de la tierra la noción comunitaria de soberanía alimentaria? Recuperar el tejido no es fácil cuando el racismo se inscribe en la práctica del lenguaje. La palabra reserva en alusión a las comunidades, borra todo principio de cooperativismo. En Chile la represión al pueblo mapuche no es un fenómeno actual. Los gobiernos de la Concertación han establecido incluso una política claramente represiva; una política sistemática herencia de la dictadura. La ley supone la espada y para los mapuches la espada sólo ha cambiado de mano. El crecimiento de la represión es correlativo a la proyección de los intereses empresariales. Encarcelamiento, aplicación de leyes tan desmedidas como la Ley Antiterrorista o la Ley de Seguridad Interior del Estado. Si bien se trata de leyes de excepción, en Chile está normalizado que a los mapuches que están movilizados se le apliquen estas leyes. “Es una manera de ejercer la represión al interior de las comunidades. El resultado es el desmantelamiento de familias, porque no es fácil que un día le metan preso al padre de un chico por ejemplo, o que una familia quede sin el papá porque cambia totalmente su vida cotidiana, de ser productores de la tierra, de estar preocupados por generar su alimento pasan después a tener que estar preocupados todo el tiempo por ir a visitar al peñi que está preso. El daño psicológico hacia los niños es muy grande en este sentido, se produce una fractura”.
En Argentina, a principios de la década menemista, empresarios y políticos realizaron una estrategia para apropiarse de uno de uno de los últimos recursos no renovables del país. Establecieron entonces un marco jurídico para el ingreso de la megaminería mundial bajo el ala del paradigma neoliberal: excelentes condiciones para las empresas y una reducida, prácticamente nula, injerencia del Estado y de la sociedad civil. Sólo en el período 2003-2006, el crecimiento de las inversiones acumuladas por las mineras superó el 490%. Lo que queda en el país es la regalía de un máximo del 3% y un alto nivel de contaminación. Actualmente, cientos de proyectos esperan a ser aprobados por la Secretaría de Minería de la Nación y las exigencias para con las empresas no se han alterado. En este contexto y por pedido de Washington, el 22 de diciembre del año pasado el congreso argentino sancionó la llamada "Ley Antiterrorista”. Como las anteriores, fue recomendada por Estados Unidos y el GAFI para mantener asiento en el G-20.
En este momento, existe una lucha en defensa de la naturaleza al sur de chile, en Willimapu, a casi 30 kilometros de la ciudad de Osorno, en la zona cercana al río Pilmaiquen, por la intención de empresas transnacionales de construir un embalse de 18 kilometros. Este proyecto se cierra sobre el cauce y dejaría afectadas a varias comunidades mapuche, Wiliches, Maihue, el roble Carimallin y Lumaco, entre otras. Esta construcción también afectaría a un complejo ceremonial que los mapuches denominan "Ñgen Kintuante", una fuerza sagrada que habita lugares en los cuales las machi buscan sus plantas para la elaboración de remedios para la gente del lugar. Existe un cerco comunicacional que imposibilita la difusión del conflicto. Como reacción, el objetivo de las comunidades movilizadas en defensa del territorio es encauzar el conflicto hacia el Puel Mapu, territorio mapuche del este bajo control jurídico del Estado argentino. Un Estado argentino que hoy tiene su propia Ley Antiterrorista.
http://www.marcha.org.ar/index.php/latinoamericayelmundo/104-chile/732-qla-lucha-mapuche-no-es-por-el-estadoq

0 Comments:

Post a Comment



MARCHA DE LOS PUEBLOS 9/12/11

BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Designer: Douglas Bowman | Dimodifikasi oleh Abdul Munir Original Posting Rounders 3 Column