
-¿Cómo te acercaste al MOCASE?
-Me acerqué por el problema de los compañeros que estaban presos. El problema de ellos era el mío. Estoy desde el 94. Seguimos con la lucha, nunca termina. Siempre luchando, entre el gobierno que entre igual tenemos que luchar. Hablamos mucho de la autonomía, la autonomía de nosotros es luchar y salir a la calle. A mis compañeros los habían sacado de la tierra, los querían desalojar. Por eso organizamos para tener una fuerza de lucha. Si están solos, los iban a sacar.
-¿Cómo cambió tu vida desde que ingresaste en el movimiento?
-Mi vida cambió mucho, porque empecé a tener una militancia, conciencia, formación. Poder decirla a otra gente que no está formada que este es un camino. Tenemos que luchar para defender los territorios, todo lo que defendemos como MOCASE Vía Campesina.
-¿En qué sector del movimiento participás?
-Estoy en el tema de Tierra y Medio Ambiente, parando las topadoras con los cumpas, cuando sabemos que están topando vamos a parar las topadoras. Siguen nomás con eso de las topadoras, están topando, sin permiso. El modelo sojero lo exige. Por eso siguen topando, no van a parar. Por más que entre quién entre en los Estados, en el gobierno nacional y el provincial. Los jueces son cómplices de todo esto.