En un rico intercambio de experiencias, se debatió en comisiones sobre las resistencias y las luchas que se están sucediendo actualmente en todo el país enfrentando las consecuencias ambientales del modelo neodesarrollista. La potencia de este espacio pudo verse en la marcha realizada el sábado 20 por el centro de Quimilí.
En el Encuentro participaron más de 300 integrantes de asambleas y organizaciones de todo el país, que al mismo tiempo forman parte de coordinaciones regionales o provinciales más amplias: el Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina, que hizo de anfitrión en la Central de Quimilí, las Asambleas Riojanas, la Asamblea por el Agua (Mendoza), la Asamblea Ciudadana Ambiental Colón (Entre Ríos), la Asamblea Socioambiental de Santiago del Estero, el Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredes, Ledesma (Jujuy), Asociación Ecologista Piuké (Bariloche), la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina –COMPA-, Frente Universitario de Luján, el Colectivo Paren de Fumigar (Córdoba), el Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho y el Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, entre muchas otras organizaciones.